Universal Peace Federation (UPF) de Argentina celebró una gala artístico-cultural-interreligiosa el Día Internacional de la Paz.En el salón imperial del Club Español de la Ciudad de Buenos Aires. Antediversas organizaciones y participantes de distintos países, bajo el lema “Paz en el corazón y luz para el mundo”, tuvo lugar el 21 de septiembre una reunión artístico-cultural-interreligiosa en el marco de la entrega de la 7ª edición de premios del Concurso Poético Internacional.

El concurso, declarado de Interés Cultural y Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convocó a 391 participantes provenientes de 34 países: además de Argentina, procedentes de Alemania, Antártida, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Camerún, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, EEUU, El Salvador, España, Ghana, Grecia, Guatemala, Israel, Italia,México, Nigeria, Palestina, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Rumania, Suecia, Suiza, Togo, Uruguay, Uzbekistan, Venezuela y Zambia.

El Jurado quedó integrado por Bertha Bilbao Richter, Mabel Fontau, Martha Edith Candioti,Donato Perrone y Miguel Werner, Secretario General de UPF) Argentina, actuando como Madrinas Juana Alcira Arancibia, Marina Fagundes Coello, Nélida Pessagno y Liria Guedes, declarando la siguiente nómina de ganadores.

Primer premio ex aequo a Sonia Iris Menéndez por PAZ EN EL CORAZÓN Y LUZ PARA EL MUNDO, Amalia Isabel Daibes por NECESIDAD, y María Marta Grimaux de Dimarco por PAZ PARA EL CORAZÓN Y LUZ PARA EL MUNDO, las tres de Argentina.

Obtuvieron Mención de Honor Zunilda Angelero Regusci de Uruguay por DESPUÉS, Amparo Bonet Alcón de España por VOY POR EL MUNDO MIRANDO HACIA LA LUZ, y las argentinas Irma Droz por PEQUEÑOS FUEGUITOS, Carlos Alberto Boaglio por LA PAZ ESUN PAÑUELO…, y Elena Nilda Pahl por COMO UN DESLUMBRAMIENTO…

Mención Especial a LA PAZ DELCORAZÓN de Norberto Rubén Calul, LA PAZ de Héctor Jorge Hermida, PAZ Y LUZ de Pablo Miquet, todos ellos de Argentina, y la peruana Delicia Muñoz Fernández por LA ESENCIA DE MI VOZ.

Obtuvieron Mención los argentinos Cecilia María Labanca por LA VERDADERA LUZ, Raúl Oscar Ifran por A PARTIR DE HOY, Susana Angélica Orden por CANTO A LA PAZ, Ime Biassoni por SE PUEDE, y la mexicana Ana María Elizondo Gasperín por ODA A LA ESENCIA DE LA PAZ.

En las distintas secciones resultaron seleccionados bajo el epígrafe de mensajes DESILUSIÓN por Hussein Habasch de Alemania, CLAMOR ANTÁRTICO por Rubén Darío Vázquez de Antártida, y los argentinos EL MENSAJERO por Claudio Lucas Stiglich, PAPA FRANCISCO por Susana Repetto, y UNIVERSAL MALALA por María Cejas.

En el apartado de plegarias el Jurado seleccionó RUEGO POR LA PAZ DE LA TIERRA de Irene Mercedes Aguirre, DEBER Y META de Roberto José Marcelo Farías, PLEGARIA DE LA PAZ de María Beatriz Bolsi de Pino, COMO UNA ORACIÓN de Ana Luisa Galeano, PLEGARIAS… de Gladys Beatriz Navarro de Sartirana, y ORACIÓN POR LA PAZ de Griselda Noemí Goñi, todos ellos de Argentina.

El la sección Misceláneas fueron seleccionados UNO SOMOS por Málenny Cruz Sánchez de México, ALEGATO por Elvira Sevillano Marco de España, y las argentinas Graciela Pucheta por HACER LA PAZ, Ángela Liliana Siracusano por CLAMANDO POR EL HOY, y Marta Inés Toro por LA PAZ ES…

La portada se ilustró con la obra SER DE LUZ que corrió a cargo de la galardonada Carina Cecilia Ianni, compartiendo imágenes en el interior con Eugenia Viviana Suchowolski Escape, María Fernanda Macimiani, Amanda Marta Urcola, Franco Momo, nacionales todos de Argentina.